¿Es la guerra un elemento constitutivo de nuestra civilización?

¿Es la guerra un elemento constitutivo de nuestra civilización¿

, 0 Comments

Pensamiento del ser humano...

Introducción:

En este documento podemos plasmar el pensamiento del ser humano desde la perspectiva que nosotros le damos, pero que también se ha propuesto desde un punto de vista científico, ya que si bien es cierto el pensamiento del ser humano es lo que nos destaca como persona y el que nos inculca las bases para realizar diferentes acciones, para luego aplicarlas de manera correcta o incorrecta en la vida.


“Genio es aquel que, en todo instante, sabe plasmar en hechos sus pensamientos”. Theophile Gautier





Para poder llegar al pensamiento como tal del ser humano debemos saber de donde se origina el pensamiento según la ciencia es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a la existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Desde un punto de vista analítico entonces el pensamiento humano se basa en el intelecto de las acciones que se generen en la mente ya sean de tipo ideológico o racional, esto también abarca al ser como persona que se ve reflejado a través del pensamiento.


La forma de pensar de las personas tiene que ver con las imágenes, el lenguaje, acciones, etc. que diariamente se viven o se generan como medio de expresión, esto hace que se generen millones de imágenes que la persona quiere construir o anhela que sean así que también se puede interpretar como un medio de privacidad en donde el pensamiento actúa para comunicarse consigo mismas en donde nadie podría llegar a descubrir de que se trata.


“El lenguaje es el vestido del pensamiento”. Samuel Johnson





El pensamiento del ser humano se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos que siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante donde todo lo que abarca al pensamiento se genera de una manera coherente y organizada, además de reflejar las diferentes etapas que tiene, tuvo o va a tener la persona, en conclusión el pensamiento del ser humano no es mas que el reflejo que destaca los diferentes episodios del entorno en los que el pensante se involucre junto con el lenguaje, ya que el pensamiento no solo lo refleja sino que lo determina.


“El que puede cambiar sus pensamientos puede cambiar su destino”

Stephen Crane

, 0 Comments

A propósito de la Biodiversidad...

Viendo la biodiversidad desde una perspectiva amplia, es decir, abarcando el pensamiento, las creencias, las diferencias físicas del hombre, entre otros, podemos ver que a lo largo de la historia muchos pensadores han hecho referencia a diferentes tipos de diversidad dentro de los ámbitos humanos, por ejemplo Marx, al opinar acerca de la religión, propuso la idea de que las diferentes religiones valoran la vida humana, y son tan diversas que en cualquier persona sin importar sus condiciones físicas, o su pensamiento individual puede llegar a hacer parte de la religión que sea de su agrado siempre y cuando siga los parámetros establecidos por la misma. Por esta causa se puede generar una basta y amplia gama de pensamientos y una diversidad impresionante de creencias, todo esto influido por el territorio, la tradición, la cultura y muchos otros aspectos. Así, las ideas del hombre van cambiando al ritmo en que su mente va adquiriendo más sabiduría, y es entonces cuando este empieza a valorar las cosas que tiene alrededor, como los diferentes pueblos, la naturaleza que lo rodea, su lugar de hábitat y sabe que debe respetar todas esas diferencias ya que hacen parte del equilibrio del ambiente en el que el habita y se desarrolla.

, 0 Comments

Taller Filosofía

A continuación vemos el taller de Filosófia, realizada el 23 de Marzo de 2010.
Para poder ver bien el documento, le damos click en donde dice FULLSCREEN.
Taller Filosofía

, 0 Comments

Disertación Filosofía

Aqui podemos ver el documento de la Disertación Filosófica, realizada el 3 de Marzo de 2010.
Para poder ver bien el documento, le damos click en donde dice FULLSCREEN.

Disertación Filosofía

, 2 Comments