Título: Todo tiene solución
Técnica: Lapiz sobre cartulina
Autor: Gina Becerra
Análisis: Intento mostrar la forma como se generan toda clase de problemas pequeños y grandes y como puede llegar a florecer una solución con un poco de paciencia y esmero... ¡En sí, todo tiene solución!
Titulo: El eterno resplandor de una mente sin recuerdos
Técnica: Acrílico sobre cartulina
Autor: Paula Andrea Durán
Concepto de arte:
Tiene como concepto la expresión debido a que se refleja el modo de sentimientos que se vive en el momento teniendo como única base el objetivo por el que el lenguaje se transmite.
Funciones del arte:
El arte como función humanizadora donde me permito transmitir mis pasiones a través de la pintura, sacando todo lo que envuelve mi mente para convertirla en algo real y conciso, que puede parecer imaginario pero es la recopilación de mis pensamientos.
Tipos de arte:
Según el medio, visuales, porque tiene como objetivo la percepción de la imagen que se contrae para involucrarse con los sentimientos o las emociones que la persona visualizadora encuentra con la pintura.
Según espacio- tiempo; este tipo de pintura lo relaciono con las imágenes captadas porque se perciben y se reflejan de una manera estática, pero que al observarla tiene su significado formando un vinculo entre la persona y la pintura, ya que si bien es cierto esta pintura debe recrear algún recuerdo que la persona que lo este detallando le refleje.
Titulo: Felicidad.
Técnica: Lápiz.
Autor: Adriana Arévalo Galindo.
CONCEPTO: El concepto de esta obra es la expresión ya que busca representar un sentimiento como la felicidad.
FUNCIÓN: La función de esta obra es la evasión ya que por medio del arte se busco evadir un poco la realidad y resaltar el lado positivo del ser humano.
TIPO: El tipo de arte es visual, se desarrolla en un espacio imaginario.
INTERPRETACIÓN: Esta obra representa por medio de una persona, un sentimiento que se desarrolla en un espacio imaginario y busca evadir la realidad.
Titulo: Lluvia de sentimientos
Técnica: Salpicado
Autor: Julieth Bravo López
Análisis:
· Concepto: Expresión, porque refleja muchos sentimientos revueltos por el autor.
· Función: Arte como necesidad de la naturaleza humana, porque es vital para nosotros expresar nuestros sentimientos de diferentes maneras.
· Tipo: Medio ---Visual
Espacial----Estático
Ejecución-----No se ejecuta
Título: forêt, la nuit
Técnica: Acrílico
Autor: Rafael Sánchez
Función: Arte por el arte por que no transmite un mensaje en especial
Tipo de arte:
- Medio: Visual
- Espacio/Tiempo: Espacio
- Ejecución: No se ejecuta
Titulo: Ángeles
Técnica: Lápiz (Dibujo)
Autor: Nathalia Gómez
Concepto: Expresión ya que allí se muestra uno sentimiento de ternura, se muestra una paz y sencillez.
Función del Arte: El arte como purificación: Al realizar esta imagen y con el que se puede observa de ella es una imagen que nos puede expresar tranquilidad.
Tipo de arte:
- Según el medio: Es visual
- Espacio-Tiempo: Espacial imaginario
- Ejecución: Los que no se ejecuta
Interpretación: En esta obra se puede interpretar ternura y tranquilidad por diferentes aspectos que se puede tener acerca de lo presentado allí y por algunos rasgos físicos que estos tienen.
TITULO: Realidad
TECNICA: Carboncillo
AUTOR: Juan Sebastian Rincón Bautista
CONCEPTO: Imaginativo - representativo
FUNCION: Arte como naturaleza humana.
TIPO: Visual.
INTERPRETACION: El dibujo es un representación de la realidad que en mi concepto esta divida en dos partes la primera conformada por la tangible representado por la esfera y su sombra que representa los sueños ya que estos no son mas que un reflejo de la realidad de un diario vivir es decir el medio en el que nos desenvolvemos y la segunda parte es la realidad de las ideas representada por la sombra sin forma esto debido a la imposibilidad de definir el mundo o la realidad de las ideas.
Título: Amanecer rojo
Autor: Juan Sebastian faura
Técnica: vinilos sobre cartulina
TITULO: Fútbol
TECNICA: Lapiz-dibujo
AUTOR: Nelson Ortíz
CONCEPTO: Expresion- porque con esto puedo expresar lo que verdaderamente me gusta
FUNCION DEL ARTE: Arte por el arte no tiene ninguna funcion
TIPO DE ARTE:
- SEGÚN EL MEDIO: visual
- ESPACIO TIEMPO: tiempo
INTERPRETACIÓN: Lo que puedo demostrar en esta imagen es el gusto hacia el deporte mas lindo del mundo el fútbol
Título: Dientes de sable
Autor: Carolina Cristancho Zarco
Técnica: Lápiz, mano alzada
Concepto: imitación
Función: Arte por el arte
Tipo de arte:
- Medio: Visual
- Espacial: Tamaño 1/8 cartulina no ejecutado
Titulo: apoderación
Autor: Randy Sebastian Villalba Arango
Técnica: acuarela y témperas
1. CONCEPTO DE ARTE:
Pienso que esta pintura esta conceptualizada como EXPRESIONISTA, ya que la reacción que causa sobre el espectador (aunque sea diferente para cada uno), le ofrece una emoción respecto a lo que interpreta y vé en la combinacion de los colores y el paisaje plasmado en la cartulina; en sí, independiente de cual sea el sentimiento, trata de reflejar aunque sea una nocion vaga de lo que quiere el autor que se sienta en su interacción.
2. FUNCION DE ARTE:
Su función se basa en la evasión de la realidad en relación con situaciones y paisajes comunes, y así mostrar una combinación que se salga de los esquemas de lo normal para reflejar mas fácilmente el sentimiento.
- según el medio, es de tipo visual, ya que para ser apreciado es de necesidad ser observado.
- según el espacio y el tiempo, es de espacio, debido a que la obra es estatica y esta definida en un espacio determinado.
- según la ejecución, éste no se ejecuta, porque no necesita de un interprete para poder ser valuado.
Título: Es solo una noche más
Técnica: Grafito sobre cartulina
Autor: Paul Nicolás Parga Guevara
1. Concepto de arte: Esta pintura puede hallarse dentro de un marco REALISTA, ya que la impresión que causa es de percepción de realidad, de un paisaje con distintos planos y distintos momentos, que intenta expresar de la forma más real posible lo que el autor intentaba plasmar allí.
2. Función de arte: Arte por el arte. En esta obra se intenta plasmar la realidad tal cual la vemos, o más bien, tal cual como la ve el autor.
3. Tipo de arte:
- Ségun el medio: Es de tipo visual, ya que necesita ser observada.
- Según espacio/tiempo: Es de espacio, ya que la obra es estática, y la hallamos en un determinado espacio.
- Según la ejecución: Esta obra no se ejecuta, ya que solo es necesario verla, no hay necesidad de tener a alguien ejecutando algo.
Título: Nana desnuda
Autor: Cristian correa
Técnica: Carboncillo
Concepto: realista ya que intente recrear la figura de una modelo y representarla en una obra
Función: arte por arte, no hay ninguna finalidad solo expresion artistica.
Tipo de arte:
- Según el medio: visual ya que no posee textura y es netamente visual.
- Según el espacio/tiempo: es espacial ya que aunke no este determinada en un lugar igualmente tiene ke esarloo para ser representada
- Según la ejecucion: depende del pensamiento que le de el receptor a lo que ve en la obra o la finalidad del desnudo
Interpretación: esta obra fue inspirada por la hermosura de la mujer y la belleza de la perfeccion de su cuerpo.
Técnica: Puntillismo
Nombre: paisaje
Autor: Paola Soler
Concepto de arte: forma de expresar el significado, visión o punto de vista de conceptos reales o imaginarios de la vida.
Función de mi pintura: Arte humanizado
Tipos de arte:
- Modo: visual
- Espacio/tiempo: Espacio
- Ejecución: No se está ejecutando
Interpretación: En esta obra se puede observar la visión realista de la naturaleza, en lo que se puede convertir, un paisaje en un sentimiento de nostalgia y serenidad hasta tal punto de sentirse identificado con su ser.
Técnica: lapiz sobre cartulina
Autor: Jhoan Rodríguez
Concepto: Expresión muestra un sentimiento de soledad a pesar de tener todo un universo y es un arte como evasión porque me alejo de la realidad llevándolo al espacio y mostrando la naturaleza y pensando en el Arje.
Segun espacio y el tiempo este tipo de obra lo relaciono con larealudad del espacio q se refleja de una manera estetica

0 Comments to "Análisis Obras..."