Ruta de investigacion

Ruta de investigación

25. Soy una joven de raza negra, de 17 años de edad, que se vino desde el departamento del Chocó a vivir en Antioquia hace 6 años. He observado que a veces los compañeros me tratan distinto por ser negra. En ese sentido, quiero hacer algunas preguntas sobre mi origen: ¿Cómo y por qué la población negra del país se fue agrupando en las costas del país? ¿Con cuáles justificaciones se trató a la raza negra como esclavos? ¿Los esclavos tuvieron alguna participación en los procesos de Independencia? ¿De qué tipo pudo ser esa participación? (Yurleidy Mosquera Mosquera, Grado 9, Abejorral, Antioquia).

Desde un enfoque social

1.

• http://www.gabrielbernat.es/espana/esclavitud/index.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Pac%C3%ADfica_%28Colombia%29#Historia
• http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_irregular_en_el_proceso_de_independencia_colombiana


2. Nuestro equipo de investigación, ha tenido la pertenencia de involucrarse con temas de caracteres sociales, especialmente relacionados con la etnia, tratando los problemas a fondo para luego poder argumentar los fundamentos del porque tuvieron esa ocupación de esclavos en épocas antiguas, además de porque no importo mucho su participación en la independencia que se conmemora en el 2010 teniendo en cuenta que ellos serian personas iguales que los demás. Resolviendo los interrogantes que hoy, después de 200 años se realiza una niña de origen afrocolombiano sobre el porque muchas veces es tratada de forma distinta debido a su piel de color.

3. En realidad escogimos estas fuentes debido a que aunque son de carácter indirecto, nos pueden servir para resolver la pregunta que se esta planteando, debido a que desde un enfoque social facilita involucrarnos con un poco de historia, recorriendo desde sus inicios hasta lo que posiblemente podría ser su problema actual. En nuestra posición seria un tema de carácter secundario ya que no lo vivimos pero en base a la información podemos dar respuesta como si lo hubiéramos presenciado, teniendo en cuenta que esta problemática esta tanto moralmente transmitida como escrita ya que hay fundamentos que son explícitos frente a la misma.

4. El proceso de la información se ha generado a partir de lecturas, etc. donde se puede especificar, no con certeza pero si al menos que fue lo que sucedió en esa época, de allí salieron esas bibliografías, debido a que no puede fundamentarse solo en una porque aquí, Yurleidy Mosquera Mosquera desarrolla 3 interrogantes ha resolver, por lo que hay que investigar mas además de empapelarse tanto de conocimiento hasta el punto que uno tenga clara la historia o el recorrido que han tenido las personas de raza negra, debido a esto hablaremos un poco de la esclavitud:

Los descendientes de la raza de color se han involucrado en los trabajos forzosos aproximadamente desde el SXVII, tras la colonización de los europeos, y la busca de incrementar su economía; la única manera de tener una ventaja con respecto a los países que supuestamente ya estaban en procesos avanzados de desarrollo, por esto se dio la esclavitud, un medio de trabajo donde no importaba el grado de explotación en el que se sometieran las personas involucradas, lo único que importaba era la obtención de bienes que se pudieran tomar como propios.

5. Como informe parcial podemos decir que en este momento tenemos el medio para responder los interrogantes que se plantean, de tal manera que se despejen dudas sobre lo que el problema involucra, pero no de forma contundente debido a que como se dijo antes la información de carácter es secundaria por lo que nosotros podemos descifrar muchos temas de importancia pero no sabemos con absoluta certeza si eso fue lo que realmente paso o solo es una suposición, por ejemplo como el tema de la independencia, no podemos saber contundentemente si la población negra tuvo participación absoluta en la misma o si sus acciones tuvieron importancia para que el pueblo saliera triunfante.

6.
• ¿Cómo y por qué la población negra del país se fue agrupando en las costas del país?

La región no pasó desapercibida para los conquistadores españoles, quienes pronto descubrirían las riquezas minerales de aquellas densas selvas tropicales húmedas. La orfebrería indígena encontrada por los arqueólogos muestra que el mineral siempre fue abundante y utilizado por los pueblos indoamericanos del territorio. Según los geólogos, la explotación minera es de antigua data. De esta manera, la región llegó a ser una de las principales productoras de oro durante la Colonia Española y en tal dicen los investigadores que "durante el virreinato más de la mitad del oro que salió de estas colonias hacia la metrópoli" era de esta región. Ello explica también la razón por la cual en la actualidad los colombianos que la habitan pertenecen preferiblemente a la raza negra y paradójicamente es una de las regiones menos desarrolladas del país.

¿Con cuáles justificaciones se trató a la raza negra como esclavos?

“El negro era súbdito de reyes independientes africanos”

Por lo que los europeos iban visitaban África no como soberanos sino como comerciantes, y pues por parte de los gobernantes africanos ya los esclavizaban o comercializaban con ellos, por lo que los europeos no tenían ninguna responsabilidad al no implementar el derecho a la libertad que por ley ellos tenían. Fundamentalmente los negros fueron escogidos como la clase esclavista debido a el peso, pues porque al tratar con los productos de aquella época se necesitaban personas musculosas por decirlo de alguna manera, además que según el estatus social, los españoles no estaban aptos para trabajar en este tipo de trabajos, y los indígenas era súbditos de la corona castellana por lo que ellos mismos no van a esclavizar a los suyos, entonces como los negros ya estaban esclavizados en conclusión, la legalidad de su esclavitud descansaba en la independencia de los reyes indígenas africanos que suministraban esclavos: El soberano europeo no tenía la culpa de que aquellos negros fueran esclavos sencillamente porque ya lo eran antes de ser vendidos a los traficantes europeos.

Aunque pueda que a la población africana le falto hacer defender sus derechos o al menos luchar para que se respetara su raza, y que por consecuencia de esto los europeos aprovecharon esas debilidades para hacerlos dignos de los trabajos forzosos, no es una justificación valida para haberlos escogido como las personas que mas explotadas estuvieron y fuera que esto se hubiera quedado en el pasado pero en la actualidad se sigue practicando de una forma indirecta pero aun, después de 200 años todavía sigue ese trato diferente hacia las personas de color.

Los esclavos tuvieron alguna participación en los procesos de Independencia? ¿De qué tipo pudo ser esa participación?

Pues de que si tuvo una gran participación en los procesos de independencia, no podemos afirmar con exactitud ello, pero según la historia si tuvo un gran papel en los procesos de independencia debido a que fue muy importante el apoyo y sostenimiento por parte de la población afro-descendiente, mestiza e indígena que constituyeron el eje de este movimiento en favor de los españoles. Por otro lado cabe decir que la resistencia realista contó además con viejos oficiales españoles que se hicieron presentes y cumplieron con objetivos más claros al conocer y aceptar el legado europeo al cual pertenecían, por lo que la resistencia servía además como un medio efectivo de expresión para los vacíos que proponía la independencia donde ellos constituían una vez más sectores relegados. El realismo expresado por estos personajes y en general por la masa popular debe entenderse como la lucha por mantener el Statu Quo y los logros alcanzados por estas poblaciones marginalizadas, y no como el entendimiento y aceptación de la monarquía en sus instituciones y formas para establecerse en el poder, defendiendo el orden monárquico.

0 Comments to "Ruta de investigacion"

Publicar un comentario